
Algas, clorofila, semillas: están de moda entre los famosos y pronto no podremos prescindir de estos superalimentos de moda en 2023
En la lista de propósitos de Año Nuevo no suelen faltar las promesas de seguir una dieta más sana, practicar una actividad física más asidua y prestar más atención a la buena salud.
Mientras esperamos a tener la fuerza de voluntad necesaria para ponerlos en práctica, las redes sociales nos informan de las tendencias que ya se vislumbran y de los superalimentos de moda en 2023 que hay que descubrir si queremos disfrutar de una mesa sana y realmente cool.
No hay duda: las algas, las hierbas ayurvédicas y las grasas buenas están de moda en 2023.
Moringa
Viene después del aguacate, el té matcha y la quinoa, que han despoblado nuestros menús en los últimos años: la moringa es una planta subhimalaya, muy rica en vitaminas, incluidas la C y la E, betacaroteno y proteínas.
Se presenta en polvo y se aprovecha añadiendo una cucharadita a batidos de frutas o verduras para hacer un vibrante batido verde absolutamente digno de Instagram.
Semillas de Cáñamo
Procedentes de la planta cannabis sativa, son perfectas para añadir a prácticamente cualquier plato.
Sabrosas e interesantes, con su ligero sabor a nuez ofrecen una reserva de ácidos grasos omega-3 y vitaminas que favorecen la salud del corazón, la función cerebral y el sistema inmunitario.
Las semillas descascarilladas pueden añadirse a ensaladas, copos de avena e incluso batidos para después de entrenar.
Proteína vegetal en polvo
Está a punto de convertirse en el complemento alimenticio ideal para los deportistas.
Después de un entrenamiento intenso, o para compensar carencias alimentarias, las proteínas en polvo son una ayuda rápida y eficaz.
Por ejemplo, la proteína de semillas de girasol puede añadirse a las hamburguesas para obtener una dosis extra de sabor y aminoácidos.
Clorofila
Una tendencia que tiene locos a Tik-Tokers y famosos de todo el mundo, que recomiendan tomar clorofila líquida o agua clorofílica para ganar salud.
Esta sustancia, esencial para la vida de las plantas, ofrece algunos beneficios reales para la salud: tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas, depurativas, favorece la digestión, es útil para equilibrar la flora bacteriana intestinal y es rica en vitaminas.
Se puede tomar disolviendo la tintura en agua, o a través de la hierba de trigo que es uno de los superalimentos de moda en 2023 que más contiene clorofila.
Grasas Buenas
como su nombre indica, son beneficiosas para la salud. Son de origen vegetal: entre ellas se encuentran la manteca de cacao, la manteca de coco y las mantequillas de frutos secos, que son excelentes sustitutos de las grasas animales.
Setas Shiitake
Tienen un valioso contenido en vitaminas, aminoácidos y beta glucanos, capaces de reforzar el sistema inmunitario y ejercer una acción antiviral, inmunoestimulante e inmunomoduladora.
Son especialmente ricos en vitamina D3, uno de los nutrientes antienvejecimiento que más atención atrae en la actualidad. El polvo de shiitake puede utilizarse como condimento para platos crudos o cocinados: pruébalo con pimentón ahumado.
Hierbas ayurvédicas
En los próximos meses aprenderemos sobre ellas y las incluiremos en nuestra dieta. Su efecto es principalmente potenciar las funciones cognitivas.
El ingrediente de moda será el brahmi, al que la antigua medicina ayurvédica atribuye el poder de «abrir la puerta al conocimiento pleno».
La investigación científica ha confirmado ahora sus propiedades beneficiosas sobre la memoria y el aprendizaje.
Es perfecto para una dieta «ahorradora de memoria», es decir, rica en alimentos que contengan ácidos grasos omega-3 y magnesio, y baja en alimentos demasiado ricos y procesados.
Algas musgo de Irlanda
Son muy útiles para estimular la producción de colágeno. Sabemos, en efecto, que a partir de los 25 años, el organismo lo produce menos y con más dificultad: es necesario, por tanto, tomarlo del exterior.
Los suplementos de colágeno de origen animal existen desde hace mucho tiempo, pero para los que han hecho una elección vegetariana o vegana, esto no es una opción. He aquí, pues, las algas musgosas irlandesas, que tienen numerosos efectos beneficiosos para el cuerpo humano. Su popularidad crece precisamente por su eficacia para favorecer la producción de colágeno.