La obesidad ha crecido mucho en los últimos años, principalmente por los malos hábitos alimentarios de la población y su sedentarismo. Pero, ¿Qué es la obesidad?
Uno de los temas más importantes en la actualidad es la seguridad alimentaria mundial. Según información de la ONU (Naciones Unidas), poco más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, la mayoría de ellas en el sur de Asia y África. Toda esta población vive en condiciones de desnutrición y desnutrición, es decir, bajo peso.
Sin embargo, ha estado ocurriendo una paradoja que confunde la mente de los estudiosos: la población se está volviendo cada vez más obesa.
Pero, ¿qué parámetro se utiliza para calcular la desnutrición o la obesidad?
El método más efectivo para evaluar la salud de la población es a través del Índice de Masa Corporal (IMC). Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el IMC ideal está entre 18,5 y 25. Por debajo de 18,5, la persona se considera desnutrida; de 25 a 30 se considera sobrepeso; y por encima de los 30, obesos.
Este índice, IMC, se obtiene a través de una simple ecuación matemática: simplemente divide tu peso (en kilogramos) por tu altura al cuadrado (metros). Por ejemplo, si tu peso es de 80 kg y tu altura es de 1,80 m, tendremos la siguiente ecuación: Sobrepeso (25–29)
Por lo tanto, este índice indica que estás en condiciones nutricionales ideales, ni bajo peso ni obesidad.
Sin embargo, cabe señalar que el IMC es solo un parámetro. Es necesario tener hábitos saludables, con una dieta rica en nutrientes, evitando el sedentarismo, especialmente con la práctica de deportes.
Ver Más Sobre Salud