¿Qué causa el hipo?

Comprender qué causa el hipo puede ayudarnos a prevenir las convulsiones, así como a comprender mejor cómo funciona nuestro cuerpo.

Qué causa el hipo
Qué causa el hipo

¿Qué es el hipo?

El hipo es una situación que ocurre debido a una contracción involuntaria repentina del diafragma (músculo en forma de cúpula que ayuda en la respiración), seguida del cierre de la glotis (región entre dos cuerdas vocales verdaderas), durante la inspiración. El hipo tiene un ruido característico, que es causado por el paso repentino del aire inspiratorio. Por lo general, el hipo dura unos minutos, pero en algunas situaciones puede durar horas e incluso semanas.

El hipo se puede clasificar de diferentes formas, siendo una de ellas aguda, transitoria o autolimitada, persistente e intratable. El hipo agudo, transitorio o autolimitado es el que dura menos de 48 horas. Persistente, a su vez, es aquella que dura entre 48 horas y 1 mes. La intratable es aquella que dura más de 2 meses. El hipo intratable se asocia con una grave reducción de la calidad de vida, ya que puede provocar desnutrición, pérdida de peso e insomnio.

¿Qué causa el hipo?

El hipo puede desencadenarse por diferentes causas, algunas de ellas son comer en exceso, beber bebidas carbonatadas, masticar chicle y fumar. Además, se pueden destacar algunas causas más graves, como el estrés, la ansiedad, la depresión y enfermedades neurológicas, respiratorias y digestivas. Cabe mencionar que, en los bebés, el hipo también se presenta con frecuencia, sin embargo, en estos casos, la explicación radica en que los bebés tienen un sistema nervioso en desarrollo, que aún no tiene el control total del músculo diafragma.

Es importante tener en cuenta que el hipo que dura más de 48 horas debe ser investigado por un médico para determinar la causa. La endoscopia, los análisis de sangre y las pruebas de función pulmonar son ejemplos de pruebas que pueden solicitarse para el diagnóstico.

¿Qué se puede hacer para prevenir el hipo?

Como el hipo está muy relacionado con comer en exceso, beber líquidos durante las comidas, beber grandes cantidades de alcohol y fumar, al evitar estas prácticas se reduce el riesgo de tener una crisis. Además, es fundamental para tratar problemas de salud que puedan estar relacionados con el hipo, como la ansiedad y la depresión.

¿Qué se puede hacer para detener el hipo?

Aunque el hipo suele desaparecer espontáneamente, se pueden intentar algunas soluciones sencillas para poner fin a la crisis.

Revisa algunos consejos para solucionar este trastorno según:

  • Conteniendo la respiración: Cuando aguantamos la respiración, hay un aumento en los niveles de dióxido de carbono en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo percibe este aumento y envía una información que hace que el diafragma se contraiga para garantizar la frecuencia respiratoria.
  • Beber agua fría: El agua fría provoca un cambio de temperatura que estimula nuestro nervio vago, que actúa sobre el diafragma.
  • Asustarse: Al asustarse, una persona libera en su cuerpo una sustancia llamada catecolamina, que tiene la función de regular el llamado nervio frénico, que también actúa sobre la acción del diafragma.

Si ninguno de los consejos resuelve el problema y el hipo continúa por más de 48 horas, es fundamental buscar atención médica. En estas situaciones se indicará el tratamiento de acuerdo al problema identificado en el paciente.

¿Por qué tenemos hipo? | Remedios, mitos, hipo en bebés, tipos de hipo

El hipo. ¿Por qué tenemos hipo? ¿Existen remedios eficaces para quitar el hipo? ¿Tienen hipo los bebés o el feto? ¿Qué tipos de hipo hay?. Todas estas cuestiones quedarán solventadas en el siguiente vídeo sobre el hipo de Medicina Clara con el Doctor Bueno. ¡No os lo perdáis, es muy interesante!.

Fuente
Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *